NUESTRA VICARÍA

Vicarios Anteriores

P. Rafael Maroto Pérez

El P. Rafael Maroto Pérez nació el 10 de enero de 1913.

Estudió en el Instituto de Humanidades y Derecho en la Universidad Católica de Chile, pero concluyó sus estudios en la Universidad de Chile.

Al titularse, ingresó al Seminario Pontificio Mayor de Santiago.

El P. Rafael Maroto fue experimentando una evolución desde su compromiso social al político. Prueba de ello, es que fue conocido como un “cura obrero”, porque tuvo un permanente interés en vivir como un trabajador más, junto a la gente sencilla, intentando vivir al estilo de Jesús.

Optó por los pobres y fue uno de los primeros en irse a vivir a las poblaciones “callampa” que existían en Santiago en las décadas del 50 y 60. La Legua, por ejemplo, fue el lugar donde también salió en defensa de quienes fueron perseguidos durante la dictadura militar

En 1964, Mons. Maroto fue nombrado Capellán de La Moneda hasta septiembre de 1973.

Fue activo participante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Falleció a los 80 años, el 10 de julio de 1993.

P. Sergio Uribe Gutiérrez

Mons. Jorge Hourton Poison

El P. Jorge María Hourton Poisson nació en Saubusse, Francia, el 27 de mayo de 1926.

Ingresó al Seminario Pontifico Mayor de Santiago. Estudió Teología en la Universidad Católica de Chile fue doctor en Filosofía.

Fue ordenado sacerdote por el entonces Arzobispo de Santiago, Cardenal José María Caro el 24 de septiembre de 1949.

Se desempeñó como rector del Seminario Pontificio Mayor de Santiago en 1967.

El 15 de febrero de 1969, el Papa Pablo VI lo nombró Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Puerto Montt. Fue Administrador Apostólico de Puerto Montt, hasta 1974.

El 18 de febrero de 1974, el Papa Pablo VI lo nombró Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, durante el gobierno de los Cardenales Raúl Silva Henríquez, Juan Francisco Fresno y Carlos Oviedo Cavada.

Fue Vicario de la Zona Centro entre 1981 y 1987.

En 1991 fue nombrado Vicario Pastoral de la Diócesis de Temuco y rector de la Universidad Católica de esa ciudad. Al año siguiente, el Papa Juan Pablo II lo designó Obispo Auxiliar de Temuco.

Mons. Jorge Hourton, fue reconocido promotor de la paz, la justicia y los Derechos Humanos durante la dictadura militar.

Participó en la revista Reflexión y Liberación desde sus inicios. Desempeñó algunos cargos en el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), entre otros espacios.

En el 2003 sufrió un accidente cerebro vascular y semanas después tuvo una afección cardíaca e insuficiencia respiratoria.

Falleció a los 85 años el 5 de diciembre de 2011.

P. Sergio Venegas Harbin

El P. Sergio Venegas Harbin nació en 1921  y fue ordenado sacerdote el 22 de septiembre de 1945.

Fue vicario de la zona Centro y de la antigua zona San Bernardo.

Se desempeñó como director del Instituto de Difusión Social (INDISO); párroco de Monte Carmelo, San Crescente, San Pedro de Las Condes, entre otras.

Mons. Venegas falleció el 3 de marzo de 2006 a las edad de 85 años siendo Canónigo Titular de la Catedral Metropolitana.

P. Juan Suárez Campos

El P. Juan de la Cruz Suárez Campos, nació en Santiago el 17 de enero de 1942. 

Comenzó su formación en la Orden de la Merced. Fue ordenado sacerdote el 21 de septiembre de 1968 por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Formó una comunidad cristiana en la población Roosevelt, en las laderas del Cerro San Cristóbal. Desarrolló los Cursos Bíblicos; creó la Corporación el Teatro Sagrado y la Capellanía de los artistas con actores, cantantes, folcloristas.

En 1992 Monseñor Carlos Oviedo lo nombró vicario Episcopal de la Zona Centro, cargo que servirá hasta el 2004.

Allí imprimió un gran dinamismo misionero en torno a la celebración de la Palabra y la formación de Comunidades Cristianas Misioneras. Im pulsó la escuela de formación durante el año y especialmente, en el mes de enero.

Inició las jornadas de Planificación Pastoral Anual en Punta de Tralca.

El Viernes Santo de 1995 alentó la realización de un Gran Vía Crucis, por la Alameda hasta el Cerro Santa Lucía, y la obra de teatro «La Crucifixión del Señor».

En 1996 fue nombrado párroco de La Asunción. Centró su acción pastoral en la instrucción Bíblica y Litúrgica y alentó las campañas de Navidad en sectores pobres.

En 2004 fue nombrado Canónigo de la Catedral de Santiago y Canónigo penitenciario del Cabildo Metropolitano. Ha sido Deán de la Catedral. En 2007, fue nombrado Capellán del Papa Benedicto XVI.

En 2018 fue nombrado párroco de El Sagrario. Se ha desempeñado como párroco en las parroquias Nuestra Señora de La Merced, El Salto; Basílica de La Merced y San Gerardo.

P. Héctor Gallardo Villalobos

El P. Héctor Gallardo Villalobos, nació en Santiago el 24 de enero de 1956.

Realizó sus estudios en el Seminario de Santiago y fue ordenado presbítero el 31 de octubre de 1980, por el Cardenal Raúl Silva Henríquez en la Catedral Metropolitana.

Estudió en la Universidad Gregoriana y en el Pontificio Instituto Litúrgico San Anselmo de Roma. Es especialista en Liturgia.

En la zona Norte fue párroco de San Alberto de Sicilia y de Emmanuel. En la zona Oeste, de Cristo Resucitado y de la Medalla Milagrosa, mientras que en la zona centro, de la parroquia Santa Ana.

Ha sido director del Departamento de Liturgia de la Arquidiócesis y el 08 de marzo del 2003 fue nombrado vicario Episcopal para la zona Centro.

En el 2005 fue nombrado Capellán del Papa Benedicto XVI y también, miembro del Cabildo Metropolitano.

El 09 de junio del 2011 fue nombrado vicario Episcopal para la Pastoral de la Arquidiócesis de Santiago y en enero del 2015, fue nombrado párroco en San Gerardo.

Actualmente es párroco de Nuestra Señora del Carmen de Ñuñoa y Deán de la Catedral Metropolitana de Santiago.

P. Francisco Javier Manterola

El P. Francisco Javier Manterola Cobarruvias nació el 7 de octubre de 1954, siendo el mayor de siete hermanos.

Estudió en el Colegio San Ignacio de El Bosque, Santiago. Luego ingresó a la Facultad de Ciencias y Matemáticas de la Universidad de Chile donde obtuvo el título de Geólogo en 1979.

En 1981 ingresó al Seminario Pontificio Mayor de Santiago y fue ordenado sacerdote por el Cardenal Juan Francisco Fresno el 23 de abril de 1988.

Fue vicario parroquial de Santa Rosa de Barnechea; párroco de Santa Clara en la zona Sur entre 1991 y 1999 y Secretario General y Canciller del Arzobispado de Santiago entre 1992 y 2000.

El 25 de marzo de 1999 fue nombrado vicario Episcopal de la zona Norte y en 2001 asumió como Hermano Mayor de la Cofradía Nacional del Carmen y Vicepresidente de la Fundación Laura Vicuña.

Fue vicario Episcopal de la zona Centro entre 2006 y 2011.

P. Marek Burzawa

El P. Marek Burzawa de origen polaco, se ordenó sacerdote por la Congregación Misioneros de la Sagrada Familia, el 14 de junio de 1992 en Francia.

Es licenciado en Teología Moral de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica; Máster en Orientación Familiar de la Universidad de Santiago de Compostela, España; y Doctor en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela, España.

Fue Superior Provincial de la Congregación Misioneros de la Sagrada Familia entre los años 2008 – 2013.

Durante muchos años fue miembro de la Comisión Nacional de Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal de Chile; así como miembro del Consejo Directivo del Centro UC de la Familia.

En el 2003 fue nombrado pro vicario para la Familia apoyando la misión del entonces Vicario P. Jaime Fernández. En 2006 asumió como Vicario Episcopal para la Familia por tres años.

El P. Marek Burzawa asumió como vicario de la zona Centro en 2011 hasta el 2017.

P. Francisco Llanca Zuazagoitia

El P. Francisco Javier Llanca Zuazagoitía nació el 17 de mayo de 1967 en Santiago. 

Estudió en el Instituto Sagrado Corazón de San Bernardo donde participó en el grupo scout del colegio, forjando las bases de su formación espiritual y pastoral.

En 1985 entró a estudiar Ingeniería Civil Mecánica en la Universidad de Santiago de Chile pero, la visita apostólica de San Juan Pablo II fue un hito que replanteó su vocación.

Entró al seminario en 1988 y fue ordenado sacerdote el 17 de mayo de 1996, cuando se encontraba sirviendo en la Parroquia Santa Clara.

En 2000 fue nombrado párroco en Santísima Trinidad donde acompañó un proyecto de la pastoral penitenciaria. En 2001 fue destinado a la parroquia San Gerardo en la zona Centro.

En ese periodo fue asesor de la Pastoral Juvenil de la zona Centro, labor que desarrolló hasta el 2007 cuando viajó a España a vivir un tiempo de formación. Al volver en 2008 asumió como párroco en Santa Teresa de Los Andes, Puente Alto.

En julio de 2009 asumió como director nacional de la Pastoral Juvenil, servicio que le permitió acompañar el III Congreso Latinoamericano de Jóvenes y la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, 2011.

Fue Vicario de la Esperanza Joven en la Arquidiócesis de Santiago y en 2018, y hasta enero de 2023, asumió como vicario para la Zona Centro.

Actualmente es párroco en San Crescente y Nuestra Señora de Luján y Capellán Nacional del DUOC.

Llevamos la alegría del Evangelio a la gran ciudad.

Contáctanos

© 2024 Vicaría Zona Centro – Arquidiócesis de Santiago
Elaborado por Agencia Lumen

Llevamos la alegría del Evangelio a la gran ciudad.

Contáctanos

© 2024 Vicaría Zona Centro – Arquidiócesis de Santiago
Elaborado por Agencia Lumen