Mensaje 1° Asamblea Zona Centro 2025, Mons. Álvaro Chordi:
Un mensaje que interpela la vida cristiana respecto a quién es Jesucristo en mi vida y qué desafíos tenemos como zona Centro. «Imaginemos el futuro de nuestras comunidades en la Zona Centro. Ocupémonos de la Iglesia que vendrá. Preguntémonos con honestidad qué Iglesia queremos dejar como legado a las generaciones futuras».
Adviento 2024:
“En esta Navidad pongamos a Jesucristo en el centro”. Una guía práctica y espiritual de Adviento y Navidad, para que las familias, comunidades y creyentes profundicen en la espera del nacimiento de Jesús y fortalezcan su relación personal y comunitaria con el Emmanuel.
Cursos de formación online 2024:
Itinerario de formación online que se impartirá este 2024, con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de los participantes. Incluye cursos en áreas como teología, pastoral, liderazgo y desarrollo personal, todos accesibles de manera virtual para facilitar la participación de la comunidad.
Orar con la Virgen del Carmen, septiembre 2023:
Es una guía de oración y reflexión centrada en la Virgen del Carmen, patrona de Chile. Incluye oraciones, meditaciones y sugerencias para vivir la devoción mariana en la vida cotidiana y en las iglesias que resguardan sus imagen.
Comunidad Ministerial, Mons. Álvaro Chordi, abril 2022:
Aborda la importancia de construir comunidades ministeriales sólidas y comprometidas. Destaca la necesidad de una formación integral, la colaboración entre laicos y clérigos, y la promoción de una espiritualidad profunda y auténtica. También subraya el papel de la comunidad en la evangelización y el servicio a los más necesitados.
«Alegres en la Esperanza», Mensaje 130° Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile:
Los Obispos expresaron su preocupación por las aflicciones y temores que “vive nuestro pueblo”. Entre otros, por la creciente amenaza del crimen organizado, del narcotráfico y de la corrupción.
Mensaje Te Deum ecuménico 2024. Mons. Fernando Chomali G.:
Pronunciada el 18 se septiembre de 2024 es una mirada de gratitud y esperanza al esfuerzo de diversos sectores de la sociedad. Aborda las preocupaciones sobre la juventud, el trabajo, la seguridad y la corrupción, y llama a un gran acuerdo nacional para enfrentar estos desafíos. También enfatiza el compromiso de la Iglesia con la paz y el apoyo a los más necesitados.
Inicio Año Pastoral 2024. Mons. Álvaro Chordi M.:
Mensaje del 16 de marzo de 2024 donde destaca la necesidad de enfrentar los desafíos actuales con creatividad evangélica y relaciones auténticas. Subraya la importancia de la oración, la acogida y la fraternidad, inspirándose en el mensaje del Papa Francisco y en la figura de Santa Teresa de los Andes. Además, invita a preparar el Centenario de la Coronación de la Virgen del Carmen como Reina de Chile en 2026.
Encuentro Arquidiocesano de Laicos 2024. Mons. Álvaro Chordi M.:
Pronunciado el 27 de abril de 2024, el mensaje destaca la importancia de la participación activa de los laicos en la vida de la Iglesia y la sociedad. Subraya la necesidad de fortalecer la comunidad, promover la justicia social y vivir el Evangelio con autenticidad y compromiso. También invita a los laicos a ser agentes de cambio y esperanza en sus entornos cotidianos.
Mensaje de la CECh por eleccciones 26 y 27, octubre 2024:
Mensaje que invita a los ciudadanos a participar en las elecciones con responsabilidad y discernimiento. Subraya la importancia de elegir autoridades honestas y comprometidas con la justicia social, la dignidad humana y la seguridad pública.
“Fui Forastero y me recibieron”. Mensaje CECh, mayo 2024:
El documento aborda la migración desde una perspectiva cristiana, destacando la importancia de la acogida, protección, promoción e integración de los migrantes. Subraya la necesidad de políticas justas y humanitarias, y la responsabilidad de la Iglesia y la sociedad en general para apoyar a los migrantes, respetando su dignidad y derechos.
Dilexit Nos: Carta Encíclica del Papa Francisco (octubre 2024).
Aborda el amor incondicional de Jesucristo y su importancia en la vida cristiana. Destaca la necesidad de manifestar este amor en acciones concretas hacia los demás y la importancia de la compasión, la misericordia y la reparación de los corazones heridos, promoviendo una civilización del amor y la justicia social.
Fratelli Tutti: Carta Encíclica del Papa Francisco (octubre 2020).
Inspirada en San Francisco de Asís aborda la fraternidad y la amistad social desde una perspectiva global. Apela a la unión de todos los seres humanos, para construir una sociedad más justa y solidaria. Francisco critica el individualismo y la desigualdad y plantea que la solución radica en el amor y la compasión.
Laudato Si’: Carta Encíclica del Papa Francisco (mayo 2015).
Hace un llamado urgente a cuidar el medio ambiente como una «casa común». Inspirada en San Francisco de Asís, la encíclica critica la explotación de los recursos naturales, la contaminación y la cultura del descarte, que impactan especialmente a los más pobres. El Papa llama a una «conversión ecológica» y alienta al desarrollo sostenible que respete el bienestar humano y el equilibrio ambiental.
Lumen Fidei: Carta Encíclica del Papa Francisco (junio 2013).
Explica que la fe es luz y guía que da sentido a la vida. El Papa invita a ver la fe como una fuente de unidad y cohesión, capaz de iluminar los aspectos oscuros de la existencia humana y destaca el papel de la Iglesia en la transmisión de la fe.