Hoy en el día de las solemnidades de la natividad de San Juan Bautista y del Sagrado Corazón de Jesús a quien fue consagrada la creación de la Vicaría Episcopal de la Zona Centro, hemos celebrado nuestro 58 aniversario de la Vicaría Episcopal Zona Centro. En la Misa de Aniversario presidida por el P. Francisco Llanca Z., Vicario Episcopal de la Zona y concelebrada por el P. Pedro Narbona B., pudimos recordar con cariño y agradecimiento y poner en oración a todos y cada uno de quienes estuvieron como Vicarios Episcopales de la Zona Centro: 1964 - 1973 Msñ. Rafael Maroto Pérez + 1973 - 1979 R.P. Sergio Uribe Gutiérrez ofm cap 1981 - 1987 Msñ. Jorge Hourton Poison + 1987 - 1992 Msñ. Sergio Venegas Harbin + 1992 - 2003 Msñ. Juan Suarez Campos 2003 - 2006 Msñ. Héctor Gallardo Villalobos 2006 - 2011 Pbr. Fco. Javier Manterola C. 2011 - 2017 R.P. Marek Burzawa MSF y a quienes sirvieron en distintos ámbitos de la vida pastoral de nuestra Vicaría en la Catequesis, Pastoral Social, Pastoral Juvenil, Formación, Administración y Secretarios Pastorales. Agradecimientos sinceros de quienes hemos seguido la huella que ellos dejaron y allanando el camino para los colaboradores de nuestras Parroquias, Colegios y Movimientos, que buscan permanentemente cumplir con la misión de los bautizados dando a conocer "La Palabra de Dios" y de la Iglesia haciendo posible el establecimiento final del reino de Dios en la tierra; cultivar los atributos de Cristo en el hombre; y transformar a la sociedad de manera que el mundo sea un lugar mejor y más pacífico para habitar. UN FELIZ CUMPLEAÑOS A TODOS QUIENES FORMAMOS PARTE HOY DEL EQUIPO VICARIAL (Susana, Katherine, Paula,Iván, Luis, Hugo, Omar, Gabriel, P. Francisco, y a todos nuestros formadores y colaboradores en general), que esta siempre al servicio de nuestro territorio eclesial en todos los ámbitos de la vida pastoral de nuestra Iglesia local.
Coloquios “Mujeres al servicio de la historia y de la Iglesia” El equipo de formadores y facilitadores de nuestra Zona Centro les invita a formar parte de esta nueva iniciativa formativa abierta a hombres y mujeres María Magdalena, Apóstala de los apóstoles. Teresa Benedicta de la Cruz, Apasionada de Cristo, Gabriela Mistral, Hermana terciaria franciscana, y tantas mujeres anónimas que han construido humanidad, pero sobre todo han sido protagonistas de su historia nos ayudaran a contestar la pregunta. Y tu mujer, ¿Quieres ser protagonista de nuestra historia? A través de 5 encuentros, queremos vivir una experiencia de aprendizaje en el ámbito de laVocación Laical de la Mujer, gracias a la animación de amigos que nos ayudarán a ver diferentes aspectos de la vocación laical de la mujer. Queremos que sea una gran oportunidad dentro del Aggiornamento de las Comunidades parroquiales, colegios y movimientos, para mirar juntos, hombres y mujeres la igualdad y la corresponsabilidad de construir una Iglesia, desde el respeto de los derechos de todo ser humano sin distinción, desarrollando y creando cálidos espacios de diálogo para el servicio pastoral con una fe madura y dispuestos a promover constantemente La Cultura del Buentrato en ambientes sanos y seguros Inscríbete en el link que dejamos a continuación y ven a disfrutar vía zoom desde las 20 a las 21hrs https://forms.gle/tmAWhSjVPT4vmK1M6
El día Domingo 05 de Junio, se llevo a cabo, la entrega de un reconocimiento a la parroquia San Andrés, por la perseverancia y disponibilidad para requerir capacitación para los integrantes de sus distintas comunidades que conforman la vida de la Pastoral Parroquial, sobre los talleres de Prevención de Abusos y Promoción de espacios sanos y seguros en una Cultura del Buentrato, realizados por el Equipo de nuestra Vicaría Episcopal Zona Centro, este equipo multidisciplinar (profesores, educadoras de párvulos, teólogos, periodistas y psicólogos) ha logrado crear y desarrollar siete talleres que están a disposición de las parroquias, colegios y movimientos que están dentro del territorio eclesial de la Vicaría. Antes de la bendición final de la Misa de 12:00 hrs., Carolina Rubio Bonell y Marta Valenzuela Pérez, miembros del Equipo Zonal de la Vicaría, hicieron entrega al Sacerdote que presidió la Eucaristía en representación del Párroco P. Luis Cerón y a la Coordinadora parroquial Sra. Olimpia Herrera, del pendón que acredita que la comunidad de San Andrés adhiere a las políticas de prevención aprobadas por el Arzobispado de Santiago, a través de la Conferencia Episcopal de Chile y la disponibilidad de su feligresía para la formación permanente sobre estas temáticas y una caja donde se adjunta folletería y material para uso de promoción interna de la parroquia. Felicitaciones a la Comunidad(es) de la Parroquia San Andrés, que a través de su Párroco y sus dos últimos Coordinadores parroquiales, comprendieron la importancia de capacitar a todos sus agentes pastorales, catequistas, ministros extraordinarios de la comunión y feligresía en general, a fin de mejorar las relaciones personales y favorecer la convivencia en un ambiente de protección y cuidado de todos y para todos.
El día Sábado 04 de Junio, con una asistencia de aproximadamente 70 personas, se realizo la Asamblea Pre Sinodal de la Vicaría Episcopal de la Zona Centro, en el Colegio Oratorio Don Bosco que dirige el P. Bernardo García sdb. Con un ánimo festivo cantos y oraciones de invocación al Espíritu Santo, fueron recibidos por el Vicario P. Francisco Llanca Zuazagoitía, quien invitó a los asistentes a participar de un trabajo grupal sobre el Sínodo de Obispos que realizará el próximo año en el Vaticano, convocado por el Papa Francisco. Acompañaron la presentación del Camino recorrido por el Sínodo y el desarrollo del trabajo grupal el Obispo Auxiliar del Arzobispado de Santiago Mnsñ. Alberto Lorenzelli; Juan Carlos Astudillo Secretario Ejecutivo de la Vicaría para la Pastoral de Santiago; y por Gabriel Rogers, Secretario Pastoral Vicaría Episcopal Zona Centro. Las preguntas estuvieron enmarcadas en el Informe Pre Sinodal, entregado por la Vicaría para la Pastoral de Santiago y fueron estas: -Respecto de la lectura del documento la pregunta fue, ¿Hay algo que le falte consignar o proponer? -¿Cómo volvemos realidad los aportes al informe, sobre nuestra propia realidad de comunidad de servidores de Jesucristo a la sociedad? Estas respuestas de los asistentes fueron pegadas en un papelógrafo diseñado especialmente para esta ocasión, que fue entregado por los 8 grupos que se formaron y luego se les pidió a algunos asistentes dieran a conocer su experiencia y participación en el encuentro, quienes coincidieron en lo importante que es la toma de razón a las comunidades parroquiales, que reflejan realmente la vida pastoral de la Iglesia, con sus defectos (llamados a superar las diferencias, la individualidad, y la falta de preocupación y la negación de las realidades de conflicto que se viven al interior de las comunidades), y sus virtudes (con las cuales se pueden construir puentes para cultivar una cultura del buentrato, la preocupación por los más necesitados, y darle importancia a la escucha para resolver los conflictos, y juntos al párroco como cabeza y pastor de la comunidad parroquial, construir espacios acogedores, sanos, seguros y de reflexión profunda ..).
Queridos Catequistas: Después de tantos años, en que no nos hemos juntado presencialmente para celebrar este día importante para la Iglesia, por efectos de las restricciones de la emergencia sanitaria, les saludo fraternalmente en el Día Nacional del Catequista. En el recuerdo agradecido de estos años, van apareciendo quienes de alguna forma nos motivaron a asumir esta gran responsabilidad de formar entregando fielmente el mensaje de Jesucristo, así también a nuestros formadores/facilitadores, quienes nos entregaron las herramientas para que fieles a las enseñanzas de Jesucristo, fuéramos capaces de despertar en los corazones de quienes en la búsqueda desordenada y mediática de un Sacramento, van descubriendo gradualmente que han sido participes de un encuentro intimo con la persona de Jesucristo, que muchas veces pasa por nuestro lado y no alcanzamos a reconocer su presencia. Por supuesto a nuestro párroco que confió en nosotros y nos dio esta oportunidad de convertirnos en Catequistas discípulos misioneros del Señor. Durante este periodo difícil que hemos vivido, cabe recordar a nuestros amigos Catequistas, que han partido a la Casa del Padre, con el convencimiento de haber realizado en forma a veces anónima su gran contribución a nuestra querida Iglesia; pero también es necesario agradecer a quienes han perdido a parte de su familia (esposos, esposas, padres, hijos y familiares) en estas horas oscuras de pandemia y que fieles a su compromiso, han seguido realizando su servicio con una sonrisa pero resilientes de su perdida y de una herida en su corazón. A todos y cada uno de ustedes, en esta festividad de la Ascención del Señor al cielo (…cerca de Betania en presencia de sus discípulos les anuncia que les enviaría el Espíritu Santo, dándoles las últimas instrucciones levantando sus manos al cielo fue desapareciendo entre las nubes mientras les bendecía), les hago llegar mi más cordial y fraternal saludo de felicitaciones por vuestra perseverancia y corresponsabilidad en el servicio a la Iglesia y a la construcción del Reino en estos momentos de dificultad. ¡Dios les bendiga abundantemente y siguiendo a la Virgen María primera discípula misionera del Señor, les proteja y acompañe siempre en vuestro servicio!! Atentamente, Omar Salazar Rojas Encargado de Formación y Catequesis Vicaría Episcopal Zona Centro Arzobispado de Santiago
El sábado 29 de Enero, el Equipo Zonal de “Prevencion abusos, Promoción de ambientes sanos y seguros en una Cultura de Buen Trato”, realizó su Jornada Anual de Evaluación y Planificación del periodo 2021-2022, en la Casa Salesiana de Macul. Durante el día se realizaron ponencias, conversatorios, trabajos de reflexión, a fin de exponer el trabajo realizado a escrutinio, para reforzar y enriquecer el trabajo futuro. El hermoso entorno del lugar de reunión favoreció la reflexión y la renovación del compromiso de servicio formativo, dirigido a las comunidades parroquiales, escolares, y movimientos, interesados en el desarrollo ad-intra de ambientes bien tratantes. Cabe señalar que este equipo formado por 11 personas, tiene caracter multidiciplinar compuesto por profesores y parvularia, psicólogos, teóloga, periodistas, todos han realizado estudios en la CECH, PUC, Universidad Pontificia de México, Universidad Gregoriana y Fundación para la Confianza. La jornada termino con los asistentes con una clara actitud de renovación espiritual y compromiso de fe, para hacer vida el lema del área de Formacion y Catequesis de la Zona Centro para “Formar Personas Alegres, Disponibles y Apasionadas”