Mons. Juan Suárez Campos
El P. Juan de la Cruz Suárez Campos, nació en Santiago el 17 de enero de 1942. Sus padres fueron Ricardo Suárez Lazzaro y Ester Campos Peña.
Comenzó su formación en al Orden de la Merced. Estudió Teología y Filosofía en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica y tomó algunos cursos en el Seminario Pontificio de Santiago.
Fue ordenado sacerdote el 21 de septiembre de 1968 por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.
En los Padres Mercedarios fue Consejero Definidor del Gobierno Provincial durante 9 años.
Misionó en la población Roosevelt que estaba en las laderas del Cerro San Cristóbal. Allí formó una comunidad cristiana que se transformó en capilla de culto dominical con catequesis. También acompañó una comunidad de Estudios Bíblicos, en un sector donde habían muchos cultos evangélicos y pobreza.
En 1970 formó la Corporación de Teatro Sagrado, agrupación teatral con los jóvenes y adultos del sector que dramatizaron por 32 años la obra “La Pasión del señor”, con textos fieles a los Evangelios.
En esos años centró su atención en los Cursos Bíblicos, la pastoral Juvenil con el Teatro Sagrado, festivales de la Canción, contando con gran ayuda de actores profesionales.
En 1970 creó la Capellanía de los artistas con actores, cantantes, folcloristas y una cantidad de sindicatos que ven en el padre Suárez un gran apoyo en un país muy dividido, una situación laboral inestable y los sucesos a partir de 1973.
Desde 1968 a 1978, ejerció como profesor fiscal en el Liceo n°21 de hombres, cuando se crean los 7os y 8vos años básicos. También fue docente en los Colegios “María de Cervellán” y “María Teresa Cancino” en la zona norte de Santiago.
En 1979 fue trasladado al Convento Máximo de la Merced, siendo Superior de esa Casa y párroco en la Basílica de la Merced. También fue Vicario Provincial.
En 1992 Monseñor Carlos Oviedo lo nombró vicario Episcopal de la zona Centro, cargo que servirá hasta el 2004. Allí imprimió un gran dinamismo misionero en torno a la celebración de la Palabra y la formación de Comunidades Cristianas Misioneras, dando un fuerte impulso a la escuela de formación durante el año y especialmente en el mes de enero.
Una de sus misiones fue favorecer la convivencia del clero de la zona Centro e inició las jornadas de Planificación Pastoral Anual en Punta de Tralca. También, con las 29 parroquias de la zona alentó la realización de un Gran Vía Crucis, el Viernes Santo de 1995, por la Alameda hasta en el Cerro Santa Lucía. La actividad concluyó con una dramatización teatral de “La Crucifixión del Señor”.
En 1996 fue nombrado párroco de La Asunción. Centró su acción pastoral en la instrucción Bíblica y Litúrgica destacando la “Comunidad del Bíblico” y las campañas de Navidad en apoyo a sectores pobres.
Durante 30 años realizó un programa radial llamado “Salió el Sembrador” en Radio Portales, Radio Chilena, Radio Misionera y Radio María.
El Arzobispo de ese entonces, Mons. Francisco Javier Errázuriz, nombró al P. Suárez miembro del directorio de Radio Chilena en representación suya.
Desde 1970 hasta 2007 apoyó la producción de las Misas en Canal 13.
Para el Jubileo del año 2000 reunió todas las disciplinas artísticas para participar en una Gran Eucaristía en la Catedral.
En 2004 fue nombrado Canónigo de la Catedral de Santiago y Canónigo penitenciario del Cabildo Metropolitano
En el 2007 fue elegido Deán de la Catedral durante cuatro períodos. Ese mismo año fue nombrado Capellán del Papa Benedicto XVI.
En 2018 fue nombrado párroco de El Sagrario. También ha desempeñado ese cargo en las parroquias Nuestra Señora de La Merced, El Salto; Basílica de La Merced y San Gerardo.