22 de Julio, 2014
Convocado por el Área de Formación y el equipo de la Pastoral Familiar de la Zona Centro, el encuentro reunió a alrededor de 50 catequistas de las parroquias de la comuna de Santiago.
Bajo el lema “Señor Bendice mi Familia”, se desarrolló el II Encuentro de Catequistas de Novios y Bautismo de la Zona Centro durante la mañana del sábado en las dependencias de la vicaría, una instancia de formación y fraternidad.
Abrió el encuentro el P. Jorge Murillo (párroco en San Saturnino, capellán de la PDI y juez y Vicario judicial adjunto del Tribunal Nacional Eclesiástico), quien se refirió al Derecho canónico. Comenzó su presentación con consideraciones generales del matrimonio y aspectos relacionados con la legislación vigente en sus derechos y deberes, como también de la familia y la Constitución Política de la República. A continuación, se explayó sobre aspectos relacionados con el matrimonio y familia desde los documentos del magisterio y el derecho canónico, que tienen que ver con la indisolubilidad, validez y legitimidad del matrimonio, disolución y nulidad del vínculo, para concluir con características generales de la ley de matrimonio civil y la importancia que le confiere a la Iglesia para asegurar un matrimonio canónico y lícito.
La segunda parte, en tanto, estuvo a cargo del profesor e investigador de la USACH y experto en Liturgia Daniel Valdés, el que habló acerca del sacramento del bautismo y su acción misionera, desde las orientaciones para la Pastoral Sacramental y las líneas pastorales de la Arquidiócesis de Santiago.
Acogida y Misión Territorial
El expositor destacó que en la acogida de las personas se debe tener especial cuidado en los criterios y también en el discernimiento, para lo cual se debe trabajar en una estrategia adecuada que le dé una característica especial a las parroquias de las Zona Centro, tanto en la formación como elección de la metodología que debe motivar a los padres y padrinos, a pesar del breve tiempo que se dispone para la preparación del Sacramento (de 4 a 5 encuentros). De igual modo, llamó a aprovechar en forma fructífera la posibilidad que nos da la Misión Territorial de dar a conocer nuestra Parroquia y nuestra acción misionera de salir al encuentro de las personas que no han recibido sus Sacramentos.
El cierre estuvo a cargo del Vicario Episcopal de la Zona Centro P. Marek Burzawa MSF, quien eligiendo palabras de las Escrituras, llamó a los catequistas a ir sin miedo para “ir y hacer discípulos” (Mt 28,19) y también para que sean capaces de proveer a los novios, padres y padrinos de los principios bíblicos que les permitan formarse un marco de referencia para una relación matrimonial que sea agradable a Dios, respondiendo a la Misión Territorial transformando la acción catequística evangelizadora ordinaria en un acontecimiento extraordinario con raíz en la vida personal, la familia y el trabajo.
http://galerias.iglesia.cl/galeria.php? url=Gale_53cecaff7b108&u=d3d3LmlnbGVzaWFkZXNhbnRpYWdvLmNs