Cerca de 200 agentes pastorales laicos y consagrados participaron en la Jornada de Discernimiento Pastoral la mañana del sábado 25 de noviembre.
El objetivo del encuentro, organizado por la Vicaría de Pastoral del Arzobispado de Santiago, fue reflexionar y discernir sobre las nuevas realidades y rostros con los cuales estamos llamados a trabajar hoy.
El Cardenal Celestino Aós, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Santiago, explicó que el discernimiento “es un acto importante que concierne a todos porque las elecciones son una parte esencial de la vida. Un buen discernimiento se conoce porque produce paz y alegría, en una decisión correcta se encuentra la voluntad de Dios con nuestra voluntad”.
La jornada contó con expertos que alentaron el diálogo de los participantes: Maureen Neckelmann, socióloga de la Universidad Católica que expuso sobre las “Tendencias socioculturales en el Chile actual”; Gabriela Herrera, religiosa de la Corporación Dolores Sopeña y representante de la Vicaría del Maipo, quien expuso sobre “Contemplar la realidad” y el trabajo que realizan con el campamento “Milla Antu”; y el P. Benjamin Ossandón, de la parroquia San José Obrero, Director de la PANAD, presentó su ponencia sobre: “Nadie menos por la droga”, los nuevos rostros de la exclusión del país.
Con esa profundización, los participantes reflexionaron la pregunta ¿Qué acciones o experiencias de fe hemos realizado en nuestras comunidades para responder a nuestro contexto?
El Vicario Pastoral de la Arquidiócesis, padre Álvaro Chordi, presentó el tema “Memoria, Presencia y Profecía” y destacó como la Iglesia se ha situado y adaptado a cada época.
“Nuestra Pastoral está muy afectada por la dinámica de vida de la gran ciudad, con una sociedad desvinculada, desordenada e insegura en la que crece la desconfianza, el enfrentamiento y la polarización. Se constata la pérdida de la buena vecindad y acciones solidarias, donde emerge con fuerza la violencia y narco cultura que ha modificado nuestras labores pastorales”, expresó.
“Estamos llamados entonces a promover una pastoral que se adapte a los territorios urbanos, con flexibilidad y pertinencia, con mayor presencia en centro comerciales, el metro, condominios, campamentos, en la religiosidad popular y juvenil”, agregó el también Vicario de la Zona Centro.
A partir de allí, hubo un nuevo espacio de diálogo en torno a la pregunta ¿Qué desafíos pastorales surgen en el horizonte de la evangelización de las personas que habitan nuestra ciudad?.
El encuentro concluyó con una oración de envío, a la espera de presentar los frutos de este caminar conjunto al nuevo Arzobispo de Santiago, Mons. Fernando Chomalí, en enero del 2024.
Revisa la jornada en imágenes AQUÍ.